Endocrinología

La endocrinología y nutrición en el Centro Médico Montecarmelo, es una especialidad médica que se encarga del estudio de la fisiología y las patologías del sistema endocrino y al metabolismo, así como de los trastornos relacionados con la alimentación y el peso corporal. Su enfoque abarca tanto desequilibrios hormonales como patologías nutricionales, y tiene un papel clave en la prevención de enfermedades crónicas.

Patologías más comunes en Endocrinología y Nutrición

Las patologías son muy numerosas y pueden ocurrir por diferentes causas (inmunológicas, alergia, genéticas, infecciosas, inflamatorias, etc.), presentando una sintomatología muy variada:

  • Trastornos del crecimiento y desarrollo. La acromegalia es un trastorno del crecimiento y el desarrollo causado por una secreción excesiva de la hormona de crecimiento, generalmente debida a la presencia de un tumor benigno en la glándula pituitaria. Por el contrario, la producción insuficiente de esta hormona da lugar a que el que la sufre tenga una estatura baja.
  • Diabetes. Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa en la sangre. Puede ser congénita, de tipo 1 y de tipo 2 (diabetes del adulto).
  • Hipertiroidismo e hipotiroidismo. Ambos son trastornos de la glándula tiroidea. En el primer caso se produce un aumento de la producción de hormonas tiroideas y en el segundo un déficit de secreción.
  • Hipogonadismo. Es un trastorno de los ovarios o los testículos que hace que no funcionen correctamente (causa de infertilidad), al no poder producir el hipotálamo la hormona liberadora de la gonadotropina (GLH ) en la cantidad necesaria.
  • Síndrome de Cushing. Es un trastorno de carácter hormonal causado por el hecho de las glándulas adrenales (suprarrenales) producen de manera prolongada un exceso de cortisol, una hormona esteroidea que tiene un importante papel en la distribución de la grasa corporal.
  • Obesidad mórbida. Se define así la obesidad en la que el IMC es igual o superior a 35, mientras que la obesidad está marcada por un IMC mayor o igual a 30 y el sobrepeso a 25.
  • Anorexia y bulimia nerviosas. Son trastornos de la conducta alimentaria y, por tanto, tienen un importante componente psicológico. Ambos suelen producirse por tener una imagen distorsionada de su cuerpo que se traduce a un miedo obsesivo a engordar. En la anorexia se tiende a no comer, a producirse vómitos para eliminar lo que se ha comido y a adelgazar de forma extrema hasta llegar a la inanición. En la bulimia se alteran los patrones de alimentación, alternándose los atracones con periodos de ayuno.
  • Tumores de las glándulas suprarrenales. Generalmente son benignos, no causan síntomas y no necesitan tratamiento. Pero, aunque en pocos casos, pueden ser malignos, siendo el neuroblastoma el más conocido, que es más frecuente en niños.

Pruebas diagnósticas de esta especialidad

Además de la historia clínica, que en algunos casos es suficiente para establecer un diagnóstico correcto, en el Centro Médico Montecarmelo se utilizan las siguientes pruebas diagnósticas:

  • Analítica de sangre y orina. Permiten el diagnóstico de, por ejemplo, la diabetes, las dislipemias y otras enfermedades metabólicas. También permiten determinar la concentración de algunas hormonas.
  • Análisis hormonales. Existen diferentes tipos de análisis para medir la cantidad de distintos tipos de hormonas secretadas. Pueden ser de sangre, plasma u orina.
  • Ecografía. Es útil para el estudio de determinadas patologías endocrinas, como las relacionadas con el páncreas o las glándulas tiroideas y suprarrenales.

Tratamiento

Los tratamientos para las enfermedades metabólicas y del sistema endocrino pueden ser muy diversos, en el Centro Médico Montecarmelo se trabajan los siguientes:

  • Suplementación hormonal. Son varias las enfermedades que se trata complementando la producción insuficiente de determinadas hormonas: hipotiroidismo, trastornos del crecimiento, enfermedades de las glándulas suprarrenales, etc.
  • Otros medicamentos. La insulina, los antidiabéticos, los hipolipemiantes, etc. son algunos de los fármacos que pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades endocrinas y metabólicas.
  • Dietas. En general las de adelgazamiento (tratamiento de la obesidad con o sin cirugía bariátrica) y en particular la diabetes, el hipertoridismo, las dislipemias, etc.    

Además del tratamiento farmacológico, nuestro equipo diseña planes nutricionales personalizados, ofreciendo un asesoramiento sobre cambios de hábitos para la pérdida de peso o el control metabólico.