Rehabilitación

La rehabilitación en el Centro Médico Montecarmelo, es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico, evaluación y tratamiento de personas con discapacidad o limitaciones funcionales derivadas de enfermedades, lesiones o procesos quirúrgicos. Su objetivo principal es restaurar, mantener o mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes.

Nuestro equipo de médicos rehabilitadores trabaja en estrecha colaboración con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y otros profesionales sanitarios, ofreciendo una atención multidisciplinar adaptada a las necesidades específicas de cada caso.

Patologías más comunes en Rehabilitación

El servicio de Rehabilitación trata una amplia gama de patologías que afectan al aparato locomotor, al sistema nervioso o a otras funciones vitales. Entre las más comunes se incluyen:

  • Lesiones musculoesqueléticas (fracturas, esguinces, tendinitis).
  • Dolor lumbar o cervical crónico (lumbalgia, cervicalgia).
  • Secuelas de accidentes cerebrovasculares (ictus).
  • Trastornos neuromusculares y enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple, Parkinson, ELA).
  • Patologías del suelo pélvico (incontinencia urinaria, disfunciones postparto)
  • Rehabilitación postoperatoria (prótesis de cadera, rodilla, cirugía de columna).
  • Rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC u otras enfermedades pulmonares.
  • Retrasos del desarrollo en población pediátrica.
  • Deterioro cognitivo y síndromes geriátricos.
  • Inmovilidad prolongada y prevención de atrofias musculares.

Técnicas y tratamientos de esta especialidad

El tratamiento rehabilitador se adapta a cada diagnóstico y puede incluir:

  • Infiltraciones ecoguiadas con anestésicos, corticoides, ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP).
  • Fisioterapia personalizada con técnicas manuales, ejercicio terapéutico y reeducación postural.
  • Ondas de choque focales para patologías musculotendinosas crónicas.
  • Electroterapia y ultrasonoterapia para el control del dolor y la inflamación.
  • Cinesiterapia activa y pasiva: movilización para mantener o mejorar el rango de movimiento.
  • Crioterapia y termoterapia para el control sintomático.
  • Terapia ocupacional para recuperar funciones básicas en actividades de la vida diaria.
  • Logopedia para trastornos del habla, deglución y lenguaje en adultos o niños.
  • Rehabilitación respiratoria: técnicas para mejorar la capacidad pulmonar y prevenir infecciones.
  • Valoración integral de la discapacidad y funcionalidad.